El cliente: definición y tipos.
Un cliente es una persona o entidad empresarial que, de forma habitual o esporádica, adquiere un bien, servicio o marca con el fin de satisfacer una determinada necesidad.
Conviene diferenciar la figura del cliente de la del consumidor o usuario. El consumidor de un producto es la persona que satisface sus necesidades a través de un determinado bien.
-Clientes internos: Son aquellas áreas de la propia empresa que recibe un bien o servicio elaborado por otra área o departamento. La perspectiva sobre la cual se basa el concepto de cliente interno es esencial tanto para incrementar la productividad y calidad del trabajo desarrollado en cada una de las áreas y departamentos como para satisfacer al cliente externo.
-Cliente socializadores: Personas con gran facilidad para establecer relaciones sociales. Con ellos suelen funcionar las referencias a otros clientes satisfechos.
-Clientes autoritarios: Personas muy seguras de si mismas, que llegan incluso a creer que nunca o rara vez se equivocan. Suelen decidir rápidamente y dejándose llevar por primeras impresiones y hay que dejarlos que decidan solos y no darles opiniones.
-Clientes racionales: Toman decisiones apoyados en muchos datos de carácter objetivo. El análisis, el cálculo y las estadísticas. Estas serán un medio valido para convencerlos de las bondades de un determinado producto.
Conviene diferenciar la figura del cliente de la del consumidor o usuario. El consumidor de un producto es la persona que satisface sus necesidades a través de un determinado bien.
- Tipos de clientes:
-Clientes internos: Son aquellas áreas de la propia empresa que recibe un bien o servicio elaborado por otra área o departamento. La perspectiva sobre la cual se basa el concepto de cliente interno es esencial tanto para incrementar la productividad y calidad del trabajo desarrollado en cada una de las áreas y departamentos como para satisfacer al cliente externo.
- Grupos:
-Cliente socializadores: Personas con gran facilidad para establecer relaciones sociales. Con ellos suelen funcionar las referencias a otros clientes satisfechos.
-Clientes autoritarios: Personas muy seguras de si mismas, que llegan incluso a creer que nunca o rara vez se equivocan. Suelen decidir rápidamente y dejándose llevar por primeras impresiones y hay que dejarlos que decidan solos y no darles opiniones.
-Clientes racionales: Toman decisiones apoyados en muchos datos de carácter objetivo. El análisis, el cálculo y las estadísticas. Estas serán un medio valido para convencerlos de las bondades de un determinado producto.
Comentarios
Publicar un comentario