La productividad toxica durante el confinamiento

No tienes por qué sumarte a la hiperproductividad que se vive estos días a causa de la cuarentena: frena, para, no hagas nada si es lo que quieres.

Vivimos en un mundo hiperestimulado y en el que constantemente se está midiendo nuestra eficiencia e implicación laboral y social, siendo una realidad que llevamos años arrastrando en nuestras espaldas.
El problema llega cuando se declara un estado de alarma en el que, por el momento, nos obliga a la mayoría a mantenernos en casa. Parémonos a reflexionar sobre cómo estamos llevando a cabo esta situación extraordinaria: si estamos haciendo lo que de verdad nos apetece o, si por el contrario, estamos dejándonos llevar por la corriente de ese ruido llamado sociedad.

Durante este confinamiento, muchos perfiles de Instagram o directamente grupos de WhatsApp nos ofrecen una larga lista de actividades para hacer, incluso, se han puesto de moda los challenge en los que nos animan a imitar a famosos y figuras públicas en distintos retos que lanzan en sus redes sociales. 

Todo esto puede motivarnos y proporcionarnos muchas ideas para no aburrirnos y mantenernos activos. Sin embargo, también puede generarnos ansiedad y frustración si no nos sentimos identificados con dichas actividades o, simplemente, porque no nos apetece hacerlas.

No todas las personas vamos a vivir de la misma manera esta cuarententa porque no todos tenemos los mismos factores que nos condicionan nuestra rutina diaria. “Cada uno de nosotros somos diferentes y cada persona reacciona a la misma situación según su propia personalidad y vivencias. También tiene mucho que ver cómo te haya impactado el momento actual: pensemos que muchas personas están pasando la propia enfermedad o tienen a seres queridos contagiados, hospitalizados, o incluso los han perdido. Por eso, ninguna forma de reaccionar es la correcta o incorrecta. Lo importante es que sepamos gestionar nuestra propia situación lo mejor que podamos para que no afecte negativamente a nuestro bienestar y salud emocional", indica Anna Llebaría (Coach certificada por la Asociación Española de Coaching).


Recuperado el 08/05/2020: https://www.traveler.es/viajeros/articulos/parar-no-hacer-nada-confinamiento-cuarentena-redes-sociales/17715

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lugares interesantes del mundo 2

Documentos de comunicación interna